La introducción al tema o asunto de los correos electrónicos formales, al igual que las cartas, es más breve en comparación a los informales. La razón principal es porque en el correo formal solemos introducir una pequeña presentación para que nuestro destinatario sepa quiénes somos y el motivo por el cual le escribimos. Por el contrario, el correo informal tiene el carácter de una conversación, por lo que no tiene una estructura cerrada, es más bien abierta tal y como ocurre con una conversación real.
Formal: introducción corta y estructura marcada. Ejemplo:
Indice
Función del saludo en las cartas formales
En las cartas de formalidad, el saludo representa una muestra de cordialidad cuando nos presentamos a alguien. En este caso, la bienvenida de una carta se usa para dirigirse al destinatario con la mejor y adecuada implementación de los términos posibles.
Puede que te interese: 66 despedidas para una carta formal
Otros enlaces de interés:
Enlaces de interés sobre cómo escribir cartas, postales o tarjetas en español:
- Cómo terminar una carta
- Escribir una postal en español
- Cómo escribir una tarjeta de Navidad
Tratamiento
Al tratarse de una carta formal, se deben cumplir unas normas mínimas de cortesía, entre las que se encuentra el tratamiento adecuado de acuerdo con la autoridad de la persona remitente de la carta, pudiendo encontrar los siguientes ejemplos:
Excmo. Sr.: (excelentísimo señor) Dirigido a alcaldes, capitanes de ejército, embajadores, rectores de universidad… Ilmo. Sr.: (Ilustrísimo señor) Dirigido a decanos de universidad, directores de escuela, jefes de policía o directores de empresas.
Tipos de enfoques para el primer párrafo
Antes de empezar, debes saber que existen diferentes métodos para causar una buena primera impresión:
- Enfocarse en logros y experiencia . Es el más fácil y utilizado de todos, ya que solo tienes que explicar algunos datos relevantes sobre tu trayectoria profesional. También puedes mencionar algunas de tus habilidades más interesantes.
- Poner entusiasmo y pasión. Si te gusta la empresa y el puesto de trabajo vacante, deja claras tus aspiraciones al reclutador, ya que así valorará tu motivación y te dará una oportunidad.
- Redes de contacto. Quizás conozcas a alguien en la empresa en la que solicita empleo. Si es así, puedes mencionarla en tu carta de presentación, lo que demuestra que tienes contactos sólidos, una calidad de un buen profesional.
- Creatividad y humor. Es una opción un tanto más arriesgada, pero si le das el enfoque correcto, genera excelentes resultados.