¿Cómo jugar al Truco?

¿Cómo jugar al Truco Argentino?

jugar al truco argentino

En este artículo, te enseñaré a como jugar al Truco Argentino paso a paso, para que no tengas mas excusas en cada asado familiar o juntada con amigos.

¿ Cómo Jugar al Truco paso a paso?

1- Lo primero que debemos hacer es retirar los 8 y los 9 de todos los palos, así como los comodines, ya que las cartas ocho y nueve no participan en el juego de truco, asi que retíralos a todos antes de empezar a jugar junto con los comodines.

2- Lo segundo que tienes que saber es que el Truco se da a través de varias rondas hasta que un jugador llegue a 30 Puntos. El primer jugador a llegar a 30 puntos gana la Partida.

3– Deben elegir un jugador para barajar (mezclar las cartas), el que luego de mezclarlas las entregará al jugador de su izquierda para que corte (dividir el mazo de naipes antes de iniciar el juego) y se las volverá a entregar para que este las reparta. En total se reparten tres cartas para cada jugador y el mazo de cartas se deja al medio de la mesa.

4- Una vez tengamos nuestras tres cartas en la mano comenzamos a jugar, se juega una carta por turno en un total de tres turnos. Quien gane dos de esos tres turnos, gana la mano. Siempre comienza jugando el jugar que es mano, es decir el primer al que le dimos las tres cartas.

5- El jugador que es mano va a arrojar una carta al centro de la mesa, y luego el otro jugador jugara su carta. Esa es la primer ronda o primer mano. Ganará la carta mas alta de ambas. En la siguiente imagen de ejemplo ganará la carta numero siete:

TRUCO: Guia definitiva

En este caso el jugador que tiró la carta numero 7 ganará la mano y pasará a jugar, es decir tirar una carta a la mesa. Si el jugador que arrojo el siete vuelve a ganar, ya ganará el truco, pues gano dos de tres partidas, de lo contrario, se iria a la tercer y ultima partida, para desempatar.

6- Pero para saber que carta «mata» o vence a otra carta en el truco, tienes que saber el puntaje de cada carta como se muestra en la siguiente imagen:

valor de las cartas en el truco argentino por orden de precedencia

En la imagen anterior de izquierda a derecha se muestran las cartas con mas puntaje siendo el As de espadas la carta con mayor valor en el truco y que vence a todas las demás a su derecha pero te lo explicamos mejor a continuación:

  • El As de Espadas o Uno de Espadas o Ancho, le gana todas las cartas que están a la derecha, es decir les gana todas las cartas en el truco sin excepción.
  • Luego viene el As de Basto o Ancho de Basto que le gana a todas las cartas excepto al As de Espadas.
  • Luego viene el siete de espadas que le gana todas las cartas a la derecha, como se muestra en la imagen anterior.
  • Luego vendrá el siete de oro venciendo a todas a su derecha y perdiendo para todas las de su izquierda incluyendo el siete de espadas.
  • Luego vienen todos los tres, de todos los palos, no hay un tres mas poderoso que otros.
  • Luego vienen todos los dos, de todos los palos.
  • Luego vienen los llamados Anchos falsos que son, el As de Oro y el As de Copas.
  • Luego vendrán todos los Doce, de todos los palos.
  • Luego todos los once de todos los palos
  • Luego todos los 10 de todos los palos.
  • Luego vienen los siete de Basto y siete de copas
  • Luego vendrán todos los seis, luego todos los 5 y finalmente todos los cuatro, siendo el cuatro la carta con menor valor en el truco argentino.

Puedes guardar la anterior imagen para recordar el valor de todas las cartas en el truco ya que se encuentra ordenada de mayor a menor o visitar este enlace donde explicamos aun mas el valor de las cartas en el truco argentino.

7– Te estarás preguntando ahora cual es la forma de sumar los puntos en el Truco. Existen dos formas de sumar puntos en el Truco Argentino y son el Envido y El Truco.

¿Cuándo se canta el Envido?

Durante el primer turno del jugador y solo durante el primer truco del jugador o el primer turno del ultimo jugador del equipo si estas jugando en equipo, vas a poder cantar El Envido.

El envido te dará dos puntos extras al final de la ronda si sos quien mas puntos tenga. Para hacer efectivo el truco, lo debes de cantar, es decir debes Gritar Envido y el otro jugador deberá aceptar o declinar el envido.

Si el jugador declina o no acepta el envido y dice «no quiero» vos automaticamente ganas un punto. Si el jugador dice «quiero» se ponen en juego dos puntos para quien las cartas de mayor valor.

¿Que cartas necesito para cantar el Envido?

Para cantar el envido además de las condiciones mencionadas en los párrafos anteriores debes tener por lo menos dos cartas del mismo palo por ejemplo dos cartas de espada, como se muestra en la siguiente imagen:

cuando cantar el envido en el truco argentino

Estas cartas las tendrás que sumar por ejemplo en la imagen anterior el 5 + 3 suman ocho puntos. Para cantar el envido se cuenta siempre a partir de 20, es decir los puntos que tienes en la mano le sumas 20, en este caso seria 28 puntos.Si queires saber mas del Envido vista este articulo.

Si el jugador contrario dice «QUIERO» tendrá que decir cuantos puntos tiene el en su mano. En la siguiente imagen se muestra 30 puntos de Envido, por lo que si el jugador tiene 30, los cuales son mayores que 28 ganaría la mano.

el envido en el truco argentino

En este caso el jugador de 28 puntos tendrá que decir «son buenas», es decir esto quiere decir las cartas del contrario son mejores. El jugador con 30 puntos ganará el envido y se llevará dos puntos y el juego continuará normalmente. Al decir son buenas no tengo por que revelar el puntaje que tenia yo.

Si tuviera 31, 32 o 33 que es el máximo puntaje en el punto diria «33 son mejores» y me llevaría los puntos del envido. Ten en cuenta que las cartas que no son del mismo palo como el 10 en la imagen anterior suman cero puntos.

Formas de cantar el Envido

Al igual que en el Truco, en el envido hay formas de responder al envido «No quiero» o «Quiero» como vimos en párrafos anteriores pero también puedo responder «Envido», es decir el me dice Envido y yo le respondo Envido, y se jugarían por dos puntos más es decir 4 puntos.

También puedo contestarle Real Envido, en este casos son tres puntos más, es decir por un total de 5 puntos, dos del envido y tres del real envido.

Tambien Puedo decir Falta Envido, es decir son los puntos que le falten al otro para ganar. Como ya dijimos el truco es un juego a 30 puntos si mi contrincante esta a 10 puntos de ganar y yo estoy a 5 puntos de ganar entonces yo le digo falta envido y me ganaría 10 puntos enteramente.

Es importante que el jugador muestre los puntos del Envido, ya que si no llegas a mostrar los puntos y te vas al maso, es decir entregas las cartas sin mostrarlas los puntos irán para el contrario.

Los puntos se anotan en una hojita o con porotos, con lo que quieras y se prosigue el juego normalmente.

9– ¿Cuando puedo cantar Truco?  A partir de que se haya cantado el Envido, se puede cantar Truco, pero el envido siempre va primero.

No puedo comenzar el juego y ya decir «Truco» primero va el Envido y luego ya podré cantar Truco.

El truco se acepta diciendo «Quiero» y vale dos puntos para el ganador. También puedo decir «no quiero», en este caso la persona que dijo Truco se lleva un puntos y no tendrá por que mostrar sus cartas.

También puedo decir «Retruco» y se ponen en juego tres puntos. El contrincante podrá decir quiero o no quiero. Si la persona dice no quiero yo me llevo dos puntos.

Tambien puedo decir «quiero vale cuatro» en este caso el ganador se lleva cuatro puntos, si digo no quiero la otra persona se lleva tres puntos.

A continuación un pequeño resumen de los mencionado anteriormente:

machete para jugar al truco argentino gratis

Ver valor de las cartas en el TRUCO haciendo clic en el siguiente botón:

¿Cómo jugar al truco según el número de jugadores?

Como jugar al truco argentino y uruguayo

Los jugadores que juegan en el mismo equipo deben sentarse enfrentados como se muestra en la imagen anterior, esto para hacer las señas del Truco.

Tienes que saber que cuando jugamos en equipo al Truco, la mano no corta.

En el truco argentino pueden intervenir 2, 3, 4, 6 ú 8 jugadores, para lo cual rigen distintas normas las cuales son:

PARTIDA TRUCO DE DOS PERSONAS:

Es una partida sencilla, donde juegan “mano a mano”, uno contra el otro.

PARTIDA TRUCO DE TRES PERSONAS:

También conocida por partida de “GALLO”. Juegan simultáneamente dos contra uno. Recibe el nombre de “gallo” aquel jugador que juega solo. Este puede ser FIJO (toda la partida él contra los otros dos) o POR TURNO (se van rotando una mano cada uno).

Cuando se juega por turno, será gallo aquel jugador al que le corresponde dar las cartas, quién deberá comenzar dándose primero y luego una a cada uno, terminando en él con cuatro cartas, de las cuales deberá descartar una (la que desee), colocándola junto al maso sobrante, sin que sea necesario mostrarla a sus rivales.

Tanteando: Cuando se juega Gallo por turno, los tres jugadores anotan por separado los puntos que le corresponden. Si la pareja ha obtenido puntos, ambos jugadores anotan a su favor. Si se juega Gallo fijo, es suficiente que anote los puntos solo uno de la pa-reja.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

PARTIDA TRUCO DE CUATRO PERSONAS:

Es una partida corriente, donde juegan dos contra dos. Se ubican en forma alternada y uno de cada bando es el encargado de cobrar los tantos, previa designación antes del comienzo.

PARTIDA TRUCO DE SEIS PERSONAS :

Se juega entre seis jugadores divididos en dos bandos de tres cada uno, los cuales deben ubicarse en forma alternada, como se ve en el ejemplo gráfico:

Como jugar al truco argentino

Se juega una mano “REDONDA” y otra “DE PUNTA”. La mano redonda es igual que la partida corriente de 4 jugadores. La mano de punta, también llamada “PICA-PICA” o “PUNTA Y HACHA”, se juega individual (mano a mano) con el adversario que está sentado justo enfrente: el A contra el D; el B contra el E, y el C contra el F.

Cuando se juega PUNTA Y HACHA, es mano el jugador que está sentado a la derecha del dador. Es obligación que el resto de los jugadores (los que no están jugando), permanezcan callados, sin poder intervenir en el juego y sin mirar las cartas de la pareja que está en juego.

Cuando finaliza cada “mano a mano”, las cartas deben colocarse junto al maso, sin poder mostrarse aquellas que durante el juego no fueron vistas, salvo la de los dos últimos jugadores, ya que con ellas se da por finalizada la vuelta de punta.

Una vez que uno de los bandos ha llegado a 10 buenas, se jugará solamente vuelta redonda, hasta la finalización del partido.

TANTEADOR: Una persona de cada bando serán los encargados de anotar los puntos. Cuando se juega de punta, se anota al finalizar cada mano a mano. Las reglas de juego son las mismas que jugando entre 2, 3 ó 4 personas, excepto la falta envido, cuando se juega mano a mano que vale 6 tantos, sin impor tar cómo está el tanteador.

PARTIDA TRUCO DE SEIS PERSONAS: Se forman dos bandos de 4 jugadores cada uno y rigen las mismas reglas que en la partida de seis.

EL CORTE :Es obligación hacerlo, no permitiéndose el conocido “golpe”. Es necesario además, cortar no menos de tres cartas. Caso contrario el dador debe volver a mezclar y solicitar un nuevo y correcto corte. El que corta es el jugador que está a la izquierda del dador.

ELECCION DE LAS PAREJAS EN EL TRUCO

Cualquier jugador puede encargarse de esta elección, que se hace de la siguiente manera: después de haber mezclado se entrega una carta a cada jugador, hasta que aparezcan los primeros dos reyes (si se juega de cuatro), ó los primeros tres reyes (si se juega de seis).

Los jugadores que obtuvieron los reyes serán compañeros, y tienen el derecho de elegir la ubicación en la mesa.

LA PARTIDA DE TRUCO:

Se juegan a 30 tantos (puntos), que se divide en dos. Los primeros 15 son llamados “MALAS” y los siguientes “BUENAS”. Generalmente se juega con “revancha” (2 partidos), que entonces pasan a llamarse “CHICOS”. Si ambos ganan un chico, se juega un tercero llamado “BUENO”. Cuando la partida es “sin revancha” se lo denomina “UN 30 SECO”. Antes del comienzo de cada partida, se deberá estipular como se juega.

¿Quién da las cartas en el Truco? El Dador en el Truco

Una vez que han sido designadas las parejas, cada jugador saca una carta de la baraja. El que le haya tocado la más alta será el encargado de dar en primer término. Luego siguiendo por la derecha, le corresponde dar una vez a cada jugador, siempre respetándo el turno. Se entregan tres cartas a cada jugador en forma alternada, las cuales deben salir de la parte superior de la baraja.

¿Quién es mano en el truco?

Es mano el jugador que está sentado inmediatamente a la derecha del dador. Es el primero en jugar y de cantar cuando sea necesario.

PIE: Se le llama “PIE” al último jugador de cada bando. Este es el encargado de recibir las señas, hacer los invites y dirigir el juego en general. Esta es la forma correcta, pero no obligatoria, ya que cualquier jugador puede anticiparse al hacer un envite y hacer ó recibir señas.

TANTEADOR: Una persona de cada bando, es la encargada de contabilizar los puntos que le pertenece. Cuando se utilizan porotos (que es la forma clásica del juego), se deben agrupar de a cinco, para mayor claridad. Se anotan al final de cada mano para que no ocurran confusiones.

LAS DISTINTAS COMBINACIONES EN EL TRUCO

El juego del truco, tiene tres combinaciones: LA FLOR, EL ENVIDO Y EL TRUCO. A su vez cada una de estas, tiene una serie de combinaciones, que puedes ver si haces clic en el enlace correspondiente:

LA FLOR y EL ENVIDO conforman la primera parte del juego, y el TRUCO, la segunda.

Estrategia para el Envido, ¿Qué hacer con 29 Puntos? ¡Me alegra que estés buscando mejorar en el Truco Argentino! Si quieres impresionar a tus amigos en el bar con tus habilidades en el juego, necesitas ...
vocabulario usado en el truco argentino
Vocabulario y expresiones usadas en el truco Argentino El TRUCO posee un vocabulario que difiere completamente a otros juegos de cartas. Además de ser un juego sumamente conversado, donde se pronuncian versos para anunciar una ...
versos para cantar flor en el truco argentino
VERSOS PARA CANTAR FLOR  Es muy frecuente, especialmente en las provincias, el uso de versos, cuando una persona desea anunciar que posee una flor. Su finalidad consiste en mantener en suspenso al rival o brindarle ...
flor de 33 puntos en el truco
LA FLOR EN EL TRUCO Está compuesta por tres cartas del mismo palo y tiene prioridad ante el envido; de manera que si algún jugador tiene FLOR, el envido no podrá jugarse durante esa mano ...
EL ENVIDO EN EL TRUCO ARGENTINO
El Envido en el Truco ¿Cuando podemos cantar ENVIDO en el Truco? Cuando ningún jugador tiene flor, se puede jugar el envido. Este se obtiene de la suma de dos cartas del mismo palo. A ...
vartas bravas truco
El Truco Argentino,Valor de las Cartas El truco, es la segunda parte del juego, o la única cuando no se ha dicho flor o envido. Consta de 2 ó 3 partes, según se verá más ...
vocabulario en el truco
Expresiones o palabras confusas en el Truco Argentino Es muy corriente el uso de expresiones o palabras falsas, ya sea diminutivos o cualquier otra con el fin de engañar al rival. De allí normalmente surgen ...