¿Cómo romper la voz sin lastimarse?

Síndrome del «esqueísmo»: cuando las excusas dominan tu mente…

Respiración excesiva

La respiración, es decir, el aire, es una parte natural de una buena voz , tanto hablado como cantado. Necesitamos aire para hablar correctamente y no lastimar la voz. Sin embargo, si esta respiración o aire se vuelve excesivo, de modo que escuche más aire que sonido, indica un problema. Lo notarás como una voz aireada, que no puede hablar en voz alta ni eliminar el aire de la voz. Este síntoma indica la probabilidad de que las cuerdas vocales no puedan unirse correctamente para producir un sonido puro.

Si además de estar cansada al hablar, sientes picor, algo rascándote la garganta, que necesitas carraspear demasiado, demasiada flema, exceso de mucosidad o como si tuvieras un nudo en la tu garganta, si sientes algo en la garganta al pasar saliva, alguna molestia, es muy importante acudir a un logopeda.

Primero, ¿hay alguna manera de terminar una relación sin lastimar?

Los expertos en psicología de pareja señalan que el final de una relación es una experiencia íntimamente personal. Incluso con dos partes involucradas, no es posible que ambas experimenten la ruptura de la misma manera.

Los rasgos de personalidad, los problemas infantiles no resueltos y los recursos personales afectan significativamente el afrontamiento del final de una relación.

Lip Roll

Este ejercicio (ver video) bien hecho, eliminará COMPLETAMENTE tu tendencia a tensar la garganta y borrará el crujido de tu voz en sus pasajes.

Leer  ¿Qué significa el número 666 en Los ángeles?

Obviamente este es un solo introductorio para empezar a moldear tu voz con una base sólida.

Gritar no ayuda a gestionar las emociones

Somos un ejemplo de comportamiento para nuestros hijos. Cuando perdemos el control y gritamos, lo que les enseñamos es a manejar la ira y la rabia de forma agresiva. Tendremos adolescentes enojados que gritan y pierden el control ante la explosión de emociones que ocurre en esa etapa de desarrollo. Si ayudamos a nuestros hijos a manejarlo de otra manera, con autocontrol, con calma, hablando abiertamente de las emociones en casa, aprenderán a dar respuestas más adecuadas a la ira y la rabia. Si escuchas gritos, aprendes a gritar.

Manejar emociones como la ira o la rabia no es fácil. De hecho, es probable que a muchos de nosotros no nos hayan enseñado cómo hacer esto. Por eso, a veces, nos cuesta mucho controlarnos y no gritar. Al final es un aprendizaje que nosotros también debemos hacer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *