¿Cómo se dice cuando algo está de más?

Más de 200 antidisturbios se ocuparán de garantizar la seguridad en la Universidad Complutense durante el acto en el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, será distinguida este martes con el nombramiento de alumna ilustre por la Facultad de Ciencias de la Información junto a otros profesionales del periodismo que en su día salieron del centro.

Se trata de un uso policial de gran relevancia, formado por cuatro grupos de UIP (Unidad de Intervención Policial) de Madrid, de los que sólo uno de ellos, formado por medio centenar de agentes, estará presente a las puertas de la facultad para evitar incidentes con los colectivos de izquierda. Otros tres grupos de reacción de los antidisturbios mejorarán en las cercanías de la Ciudad Universitaria listos para intervenir con rapidez si fuera necesario. Los agentes de la UIP forman el grueso de un uso que, como de costumbre, incluye unidades de Seguridad Ciudadana y miembros de la Brigada Provincial de Información.

Concepto de inoloro

Se trata de un adjetivo que califica a aquello que carece de olor. Inoloro, por lo tanto, puede usarse como sinónimo de inodoro.

Por ejemplo: “Este producto, al secarse, se vuelve inoloro”, “Hay gases tóxicos que son inoloros y por eso resulta difícil detectarlos”, “Para desinflamar el músculo, el médico me debido que utilizar un gel inoloro”.

Oraciones con “de más”

  1. Tengo que acortar el informe, porque escribí dos páginas de más.
  2. El profesor hizo copias de más, por si algún estudiante perdía la suya.
  3. Al momento de preparar una salsa es conveniente hacer un poco de más para utilizarla en otras preparaciones.
  4. En la casa hay habitaciones de más, por si recibe algún huésped.
  5. Ayer compré verduras de más y, por eso, hoy me sobraron muchos buñuelos de verdura.
  6. Para un bibliotecario nunca hay libros de más.
  7. La camisa viene con dos botones de más, que sirven como repuesto por si uno se pierde.
  8. El orador habló de más y se excedió en el límite de tiempo.
  9. Mi padre siempre dice que quien habla de más, hace de menos.
  10. En el pedido enviaron dos artículos de más sin cargo.
  11. Siempre compro chaquetas de más cuando hay ofertas.
  12. En la oficina siempre encargan papel de más, para que falte para imprimir.
  13. Él habló de más y arruinó la sorpresa.
  14. Nunca está de más consultar con un médico, si te sientes mal.
  15. Si tienes ropa de más, podrías donarla.
Leer  ¿Cómo saber si una carta de Pokémon es verdadera o falsa?

Sigue con:

De ningún modo

Muy similar a «de ninguna manera» tenemos «de ningún modo» que expresa algo muy parecido, también podemos usar en contextos formales y expresa una forma rotunda de decir ¡No! en español.

  • + ¡Papá!, ¿podrías dejarme el coche para salir este fin de semana con mis amigos? – ¡De ningún modo!

Vale

Este es el sí favorito de los españoles, lo puedes oír hasta más de 3 veces en una sola oración. Y es que nos encanta utilizarlo para todo, ya sea un vale más simple hasta un vaaaaaaale más largo. Por ejemplo: “Venga vale, hoy voy a comer verduras”.

Esta palabra la utilizamos como sinónimo de magnífico y estupendo, y precisamente calificamos que una idea o algo nos parece estupendo o magnífico. Por lo tanto, si la utilizamos para confirmar algo nos van a entender perfectamente. Por ejemplo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *