Cada vez es menos frecuente ver niños jugando en la calle, especialmente en nuestras ciudades grandes, ruidosas ya veces demasiado deshumanizadas.
Pero aún podemos ver grupos de niños jugando en nuestras calles y parques. Corren, saltan, gritan, ríen… y, en muchas ocasiones, observamos que sus juegos son los mismos que nos entretenían hace tantos años. Y a nuestros padres y abuelos.
El origen de este juego se sitúa durante la romanización del Mediterráneo. Los romanos lo trajeron de Egipto y allí se usaba en los templos para la adivinación. Incluso se dice que Alejandro Magno lo usó en una ocasión para ver si debía atacar a los asirios.
Foto de portada del Museu Valencià d’Etnologia bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0
Variantes del juego
Una de las opciones es que con el juego de las estatuas todos los niños empiezan a bailar cuando suena la música. Es una buena idea conseguir un casete o CD de música popular. Cuando la música está apagada, todos los niños tienen que quedarse quietos, como si fueran estatuas. Los niños que se mueven son eliminados. Se toca música y así sucesivamente hasta que el niño se queda quieto. Este es el ganador.
Otra forma de jugar al Juego de las estatuas es que un niño se dé la vuelta sin ver a los otros niños, «el que paga» y los demás se queden a una distancia prudencial, por ejemplo en una fila de unos cinco metros. por quién paga, dependiendo de cuánto tiempo quieras que dure el juego. El objetivo es que los niños toquen a la persona que está contando una canción o también se puede decir, el famoso, «one two three english chick». Para ello, sólo se puede hacer cuando la persona que paga se da la vuelta, cuando termina su frase de dar la vuelta y si ve a alguien moviéndose, queda eliminado.
¿Qué son las estatuas para niños?
Statues es un juego energizante muy positivo. Ayuda a los niños a liberar energía o «despertar» después de estar mucho tiempo quietos. Es un juego divertido con poca competencia.
Es una de las Bellas Artes en las que el escultor se expresa creando volúmenes y modelando espacios. Incluidas en la escultura están todas las artes de tallar y cincelar, junto con las de fundición y moldeado. En sentido genérico, por escultura entendemos la obra plástica plástica realizada por el escultor.