¿Cómo se juega a la rayuela en España?

La rayuela o sambori es un juego conocido en casi todo el mundo, especialmente en Europa y América Latina. Sin embargo, su nombre varía de un lugar a otro. Por ejemplo, en algunas regiones de España se le conoce como “Guiso”, “Pata coja”, “Reina Mora” y muchos otros.

En México, el mismo juego es conocido como “El avioncito”. En Venezuela se le llama “Pisé”. En países como Argentina, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Honduras y Nicaragua, generalmente es simplemente «campana».

¿Cómo jugar Rayuela?

Hopscotch es un juego divertido que se juega en todo el mundo, con una variedad de versiones diferentes. Esta actividad, desde hace siglos, se ha convertido en una excelente forma de entretenimiento.

¿Cómo nació el juego de la rayuela?

El origen del juego de la rayuela no se conoce con certeza, pero se cree que se desarrolló en la Europa del Renacimiento, alrededor del siglo XVI. Según esta teoría, el juego estaría basado en el libro «La Divina Comedia» de Dante Alighieri, concretamente en el episodio en el que el personaje abandona el Purgatorio y debe atravesar nueve mundos para llegar al Paraíso. Así, el jugador representa al personaje, la piedra a su alma y los distintos cuadrados, los nueve mundos.

Al principio, cada jugador actuaba como un peón y tenía que saltar sobre una pierna de casilla en casilla para empujar la piedra que representaba su alma. Comenzando en la Tierra, el objetivo del juego era llegar al Cielo, teniendo cuidado de no caer en el Infierno en el camino. Bajo ninguna circunstancia la piedra debe tocar una línea, ya que no existe un límite o separación visible entre el Cielo y la Tierra.

Leer  ¿Qué pasa si pongo laurel debajo de mi almohada?

▶ Qué es la campana

Para saber en qué consiste la campana, es principalmente un juego para niños con diferentes variaciones y nombres dependiendo de la ciudad, región o país donde juegues.

La versión más extendida es aquella en la que el jugador arroja una piedra a un cuadrado que forma parte de un dibujo realizado en el suelo a modo de contorno, y se salta en orden de una pierna a la otra. cojo hasta el final, para volver a recoger la piedra. Todo ello sin pisar las líneas y respetando unas sencillas reglas.

Dibujar los cuadrados

Para jugar a la rayuela primero es necesario dibujar o perfilar los cuadrados en el suelo. Todo depende de dónde quieras jugar.

Si es sobre asfalto o cemento puedes usar tiza; Si vas a jugar en un piso brillante, tal vez quieras marcarlo con cinta adhesiva. También puedes marcar tus cajas con la ayuda de un palo en la arena en la playa o en tierra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *