¿Cómo se juega al pato hoy en Argentina?

Hoy nos contactamos con @unarutaargentina para contarnos cómo nació este hermoso proyecto de fotografía en nuestras tierras, esto es lo que nos contaron:

Una ruta argentina es un proyecto que surge en su mayoría de la pasión por los viajes y la fotografía . El objetivo que perseguimos es crear una comunidad viajera capaz de comunicarse y apoyarse en las redes sociales.

Los orígenes del pato

El pato es un deporte ecuestre originario de Argentina, nacido de manos de los gauchos que practicaban este juego en el campo. Desde la época colonial, ya lo largo del siglo XIX, el ducking ha sido el deporte más popular entre los jinetes y compatriotas en la provincia de Buenos Aires (que hasta 1880 comprendía lo que hoy es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Para jugar al pato, originalmente se jugaba a un pollo doméstico muerto, generalmente un pato, dentro de una bolsa de cuero con cuatro asas, y era un juego duro y fuerte que daba lugar a encuentros peligrosos. Fue proscrito temporalmente en 1822 en la provincia de Buenos Aires (que comprendía la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta 1880) por Martín Rodríguez, y esta prohibición también se mantuvo durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Deporte nacional de Portugal

Argentina es una de las principales potencias deportivas de la región, encabezando el medallero de los Juegos Sudamericanos desde 1978, con excepciones en 2002 y 2010. En En el histórico medallero de los Juegos Panamericanos, Argentina ocupa el primer lugar entre los países sudamericanos y el cuarto en las Américas, detrás de Estados Unidos, Canadá y Cuba.A pesar de una relativa falta de éxito a nivel olímpico en deportes más tradicionales como el atletismo, la natación y la gimnasia, Argentina ha tenido apariciones exitosas en otros deportes como fútbol asociación, baloncesto, hockey sobre césped, hockey sobre patines, pádel, polo y rugby.

Leer  ¿Cuál es el signo más triste?

El fútbol es el deporte más popular en Argentina y forma parte de la cultura del país. Lo juegan los niños durante las vacaciones escolares y los adultos en una multitud de campos, tanto en interiores como al aire libre, en todo el país.

El pato

Es un juego que se jugaba en la época colonial, según se extrae de una crónica que narra una corrida de toros celebrada en Buenos Aires en 1610, con motivo de la fiesta de la beatificación de Sant ‘Ignatius de Loyola. De hecho su nombre proviene del hecho de que se practicaba con un pato muerto.

En 1953, el Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, lo declaró Deporte Nacional de Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *