La palabra Quinceañera tiene dos significados, describe la bienvenida a la pubertad de una joven, que luego de haber renovado sus votos bautismales se presenta en sociedad y también hace referencia a su celebración.
Una Quinceañera tradicional se celebra comúnmente en el cumpleaños número quince de la niña y se celebra con una fiesta y una misa, esta última con un significado espiritual ya que simboliza la presentación de la Quinceañera ante Dios y su comunidad y la promesa de honrar tanto a su religión y ella misma.
Indice
Etapas de la pubertad
Los cambios en la pubertad ocurren en etapas.
En general, la pubertad comprende las siguientes etapas, cuyo rango de edad tiende a variar mucho de un individuo a otro.
Invitaciones para 15 años.
Las invitaciones para este evento son una de las primeras cosas que debes considerar al planificar tu celebración. Aunque el diseño generalmente lo elige la quinceañera, los padres serán los anfitriones, por lo que serán ellos quienes inviten formalmente al evento. Una opción actualmente aceptada es que la propia quinceañera invite directamente a sus amigos, pero esta opción no respetaría el protocolo de etiqueta adecuado. Las invitaciones pueden ser invitaciones en papel tradicionales, enviadas personalmente o entregadas por los anfitriones, o invitaciones digitales enviadas por correo.
Todo evento debe respetar un protocolo establecido, este protocolo nos ayudará a establecer el orden del evento y crear su programa. Cada país tiene ceremonias características que derivan de su cultura y costumbres. Pero el orden básico se respeta en la mayoría de los países que lo celebran.
Más opciones para celebrar
A pesar de que cada día son más habituales las fiestas de 15 años para hombres, muchos hombres siguen prefiriendo una celebración más sencilla.
Las fiestas informales, con menos invitados, tradiciones y formalidades, son aún más comunes entre los hombres, ya que muchos de ellos prefieren simplemente relajarse con amigos.
Formación de la identidad
En la adolescencia el individuo experimenta distintos modelos de pertenencia.
Durante la adolescencia se iniciará también la formación de la identidad y la personalidad individual, en la medida en que el joven descubra y asuma su autonomía individual. Esta se basa en la capacidad de elegir, ya que en la infancia sus principales afectos (paternos y familiares) no fueron elegidos por él, sino dados de antemano.