¿Cómo se vende una infidelidad?

Una de las situaciones más graves que puede afrontar una pareja es la infidelidad de uno de sus miembros. Esta infidelidad consiste en una relación afectuosa o sentimental con una persona distinta de la pareja habitual. En estos casos, se produce una ruptura de la confianza entre ambas partes; sin esta confianza mutua, que es uno de los pilares básicos de cualquier relación sentimental, la pareja queda gravemente dañada.

El propio concepto de infidelidad es de difícil precisión, ya que no obstante no implica tener relaciones sexuales con otra persona. Puesto que la confianza es una cuestión muy subjetiva, cada individuo puede considerar como infidelidad algo distinto. En cualquier caso, este es uno de los motivos más frecuentes de ruptura; según diversos estudios, solo el 50% de las parejas en las que ha habido infidelidad por alguna de sus partes, consiguen reponerse y salvar la relación.

¿Qué es y qué no es infidelidad?

Podemos definir la infidelidad como el acto de quebrantar el criterio de exclusividad con nuestra pareja. Puede ser teniendo relaciones sexuales con otra persona o enamorándose de ella. Ojo, este concepto no puede alinearse con los acuerdos de algunos conyugues, pero en la cultura occidental normalmente puede definirse de esta forma.

Eso sucede porque en las relaciones amorosas (en la cultura occidental) esperamos que nuestra pareja nos haga sentir especial. Que mi conyugue coquetee con otra persona por Facebook o Instagram y le diga cosas que creamos solo debe decirnos a nosotros/as, ya podemos considerarlo como una infidelidad.

Os vamos a detallar algunos factores:

1. La gravedad de la infidelidad. Nos referimos a cómo es percibida la infidelidad por la parte afectada. Es muy diferente, si la infidelidad se sitúa en un hecho puntual (un calentón que se suele decir) donde no se ha compartido intimidad más allá del acto sexual puntual o si, por el contrario, se trata de una relación que lleva tiempo manteniéndose en la clandestinidad y el engaño.

Leer  ¿Cómo se hace un juego lúdico?

2. Reconocimiento de responsabilidad. Un factor fundamental es la voluntad del que ha sido infiel por reconocer su parte de responsabilidad y ayudar a reparar el daño provocado en su pareja. La negación, quitarle hierro al asunto, etc. son malos indicadores, ya que el agraviado aparecerá que su dolor no se reconoce, ni es tomado en cuenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *