Desde hace años siempre venimos hablando de los seres angélicos que nos acompañan en el plano terrenal y que nos guían, acompañan, protegen y ayudan en los diversos procesos de la vida. Sin embargo, a pesar de conocer relatos bíblicos como el anuncio del hijo de Dios a la Virgen María por parte del Arcángel Gabriel, considerado el ángel de la comunicación, pocos saben que todos los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos con ellos y de escuchar sus mensajes.
Todos podemos contactar con los ángeles, sin excepción. Es un error creer que debemos ser elegidos sensibles o tener el don de escuchar la voz de Dios y de los ángeles. Como Dios nos creó a todos iguales, todos tenemos el mismo don.
Principios básicos de la técnica vocal
Identificarás los principios básicos de la técnica vocal. Respiración correcta, con la que controlar el volumen de la voz. Amplificación de voz mediante la activación de resonadores de voz. La articulación para obtener una prosodia vocal perfecta.
Estos principios son fundamentales para desarrollar una voz eufónica.
Una temprana vocación musical
Renata Tebaldi era la única hija de Teobaldo Tebaldi, concertista de violonchelo, y Giuseppina Barbieri, enfermera. Desde muy joven mostró un gran interés por la música y estudió piano de forma privada con la profesora Giuseppina Passani, quien descubrió que su alumna tenía una magnífica voz. A los 17 años comenzó a estudiar canto en el Conservatorio ‘Arrigo Boito’ de Parma con Italo Brancucci y Ettore Campogalliani, futuro maestro de Mirella Freni y Luciano Pavarotti.
En 1940 hizo una audición con la famosa soprano Carmen Melis, que había sido amiga de Puccini y que en ese momento era profesora en el Conservatorio de Pesaro. Durante tres años de intenso trabajo, la joven Tebaldi, una mujer metódica y muy disciplinada, seguirá todas las indicaciones de su maestro, quien le transmitirá la magnífica técnica de canto que había aprendido de sus maestros, el barítono Antonio Cotogni y el famoso tenor polaco Jean de Reszke. Recomendada por Melis, fue contratada para interpretar el papel de Elena de Troya en Mefistófeles de Arrigo Boito en el Teatro Sociale de Rovigo, debutando operísticamente, con gran éxito, el 23 de mayo de 1944, en plena guerra, en el compañía de ilustres cantantes de la época como el bajo Tancredi Pasero (Mefistofele) y la soprano Onelia Fineschi (Margarita).