¿Cuál es el color de la tristeza?

(CNN Español) — Cuando estás triste, ¿te parece que el mundo es más pálido? Y cuando estás feliz, ¿ves los colores más brillantes? Una investigación reciente sugiere que hay pruebas científicas que demuestran que las emociones pueden alterar la forma en la que percibimos el mundo, por ejemplo, los colores.

El estudio fue dado a conocer a través de la publicación especializada Pshychological Science. Lo que pudo mostrar es que las emociones influyen en los procesos visuales, entre ellas la percepción del color. Además, dice que expresiones populares como que la ‘vida es color de rosa’ o que alguien se ‘siente azul’ (feeling blue, en inglés, que se usa para señalar la tristeza) han sugerido desde siempre que la experiencia emocional y la percepción del color pueden estar relacionados.

Curiosidades sobre el color azul

Gracias a las distintas experiencias que puede ocasionar el azul, es frecuente que se incorpore a distintos puntos de la vida diaria.

  • El efecto de visión atmosférica provoca que los elementos lejanos simulen azulados (montañas, por poner un ejemplo).
  • El cielo y el mar consiguen una tonalidad azul gracias a un efecto óptico popular como dispersión de Rayleigh.
  • Es un color muy empleado en vexilología. Banderas como Belice, El Salvador, Estonia, Islandia, Kosovo o Israel, por referencia a ciertos, lo tienen dentro como personaje principal.
  • Numerosos países dividen los partidos en azul y colorado. El ejemplo mucho más popular es el Partido Republicano (colorado) y el Partido Demócrata (azul).
  • Uno de los múltiples nombres de la Tierra es el mundo azul. El término fue popularizado por Carl Sagan.
  • El azul es un color muy empleado en uniformes (policía, enfermeras y otros).
  • Los católicos acostumbran a representar a la Virgen María con un mantón azul.
  • Los aristócratas creían que su sangre era azul, lo que los distinguía de la multitud común (esto popularizó el término sangre azul).
  • El color azul se utiliza en occidente para vestir a los pequeños, y el rosa para vestir a las pequeñas. Con lo que entendemos, de todos modos fue del revés hasta principios del siglo XX (el azul se encontró asociado con la Virgen María, con lo que lo utilizaron las pequeñas pequeñas).
  • El azul es el color oficial de la ONU, la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea.
  • En Turquía y múltiples países de Asia Central, el azul es el color del luto.
  • Pablo Picasso tiene un período en su producción artística popular como el período azul.
  • Solo el 8% de la población mundial tiene ojos azules. Los especialistas piensan que todos distribuyen un solo antepasado común en Europa.
  • No había una palabra concreta en la civilización griega y romana para el color azul. Los términos que utilizaban eran equívocos o se empleaban para otros colores.
  • La gente que no tiene la posibilidad de sentir el color azul se conoce como tritanomalías.
Leer  ¿Cuáles son las plantas que atraen el dinero?

¿Cuáles son las emociones de los colores?

Las emociones de los colores son la alegría, el amor, el calor, la cercanía, la comodidad, la confianza, la creatividad, el cuidado, el deleite, el descanso, el éxito, la felicidad, la fuerza , la generosidad, la gracia, la ética, la inocencia, la inspiración, la integridad, la justicia, la lealtad, la luz, la magia, la motivación, la paz, la protección, la tranquilidad, la unión, y la vida.

El color de la tristeza es un tema que ha intrigado a la humanidad durante siglos. Algunos piensan que es azul, otros creen que es gris. Sin embargo, nadie puede estar seguro de cuál es el color de la tristeza. A pesar de que hay muchas teorías sobre el tema, ninguna de ellas ha sido probada con certeza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *