Aunque parece que a los niños de hoy en día sólo les interesa el entretenimiento digital, sobreviven algunos juegos de mesa rápidos, tradicionales e innovadores, que tienen la ventaja de ser mucho más sociables que un videojuego. Se pueden jugar en familia o con los amigos de tus hijos, dice 20 minutos. Hay juegos de mesa, juegos de cartas, no voluminosos, con mecánicas y reglas sencillas, para llevar en la bolsa para sacar en cualquier momento. Ideal para entretener a los adultos cuando el tiempo apremia y a los niños también. Los fanáticos de los juegos de mesa llaman juegos de captura rápida y relleno de corta duración, una palabra en inglés con una traducción regular en este caso.
Con los niños, además de divertirlos y mantenerlos entretenidos en estos días de tanto trabajo solitario, son útiles para trabajar la atención, el lenguaje, el cálculo mental, el pensamiento abstracto… Nunca me cansaré de reflexionar sobre los (comprobados ) ventajas de los juegos de mesa (y de los juegos de rol) con niños y adolescentes, pero en concreto este tipo de juegos está especialmente recomendado para novatos en juegos de mesa, adultos que no quieren o tienen poco tiempo para aprender las reglas de juegos más complejos. Son entretenimientos baratos y portátiles que, además, en estas fechas de tantos viajes, para llevar a destinos donde compartir tiempo juntos, pueden ser muy útiles. Te diré cuáles creo que destacan, todas son recomendables, aunque a cada hogar le pueden gustar unas más que otras. Yo diría que el rey de estos juegos es el Dobble, un bote diminuto y polivalente del que ya han salido varias versiones, entre ellas una resistente al agua y otra infantil, pero mi consejo es que te centres en el original. He visto a niños de tres años jugar Dobble clásico sin ningún problema.
Permite cinco juegos diferentes y nada impide que inventes el tuyo propio. Tiene tanto éxito que han salido varias imitaciones fácilmente identificables, pero si ya tienes Dobble, no necesitas otro juego similar. Y si no tienes ninguno, mejor tira de este. Nuestro favorito es Love Letter. Este verano pasado fue el juego que más disfrutamos con nuestra hija y lo seguimos jugando todo el año. Un juego de cartas con múltiples juegos del que ya os he hablado largamente. También es posible construir con nuestros hijos y un poco de photoshop las versiones que más nos gusten con nuestros personajes favoritos. También hay adaptaciones disponibles para descargar, imprimir y plastificar basadas en las licencias más populares. Tenemos la original, una versión de Star Wars, y aún tenemos que hacer otra inspirada en Haikyuu. Al que más jugamos, y se nota por su estado, es otro juego de cartas: Virus. No hay ningún niño que yo sepa que haya tratado de cosechar los cuatro órganos del cuerpo humano esquivando insectos basados en vacunas y arrojándoselos a otros que no les gustaban. Los adultos y los niños también juegan lo mismo en este juego. Los Story Cubes también son muy recomendables, ya que también hay múltiples versiones y te permiten crear historias. Una manera maravillosa de drenar la imaginación y las habilidades lingüísticas.
Otro juego que te permite salirte del guión. Con estos dados puedes jugar a imitar, a saber qué nos quiere decir el otro… Sé quién lo usa para inspirarse y dibujar o plantear temas de conversación. El patchwork ya es un poco más voluminoso. Mi marido es entusiasta, confieso que yo no tanto, pero es indiscutible que es un buen juego. La cuestión es conseguir botones a base de insertar piezas que recuerdan a un tetris, uno especialmente geométrico, matemáticamente estratégico. Siendo objetivos, el único inconveniente que le encuentro a esta lista que piensa más en el entretenimiento para niños y familias es que solo permite dos jugadores y que la diferencia de nivel entre niños menores de doce años y adultos es muy notoria. Además, la bolsa debe ser un poco más grande.
Prefiero La Colmena, una especie de dama hexagonal protagonizada por insectos que se mueven de diferentes formas. Fácil ya la vez con más enjundia de la que parece (por eso tiene unos ocho o nueve años) y que permite jugar a más de dos personas. Su única posible pega es que la colmena a veces ocupa bastante espacio dependiendo de cómo se distribuya. Una bandeja de avión no es suficiente, con una mesa de tren hay mucho espacio. Esta es probablemente la razón por la que lanzaron una versión aún más pequeña. Por supuesto, hay más: Port Royale es otro juego de cartas que jugamos mucho hace dos años, en Normandía, Sushi Go, la versión de dados de Bang (el Bang original ocupa un poco más y requiere también un poco más de tiempo para jugar, pero podría considera otro relleno), Secret Code co-op, Werewolves of Castronegro, Hanabi, Family (otro que dimos muchos chándales), Jaipur… Fotos: © Amazon
Características de los juegos tradicionales:
- Se transmiten de generación en generación por transmisión oral.
- Acercan al niño a su propia herencia cultural y le permiten conocer la de otras culturas diferentes a la nuestra.
- No requieren mucho material, en la mayoría de los casos ninguno.
- Suelen ser simples en comparación con las reglas que los rigen. Esto permite que los niños los memoricen rápidamente.
- Permite la participación de todas las personas independientemente de su edad.
- Desarrollan habilidades de atención y sociales.
- Fortalecen las relaciones afectivo-sociales que se establecen entre la familia en el momento de la transmisión.
- Definir los objetivos que queremos conseguir
- Conocer las reglas de este juego
- Preparar, si es necesario, el material necesario para dicho juego.
- Informar a los alumnos sobre el juego que van a jugar, su origen, reglas, etc.
- Delimitar el espacio en el que se desarrollará, el tiempo y las agrupaciones.
1 – RAYUELA
La rayuela es un juego muy popular entre los niños de todo el mundo, aunque en cada lugar se le llama diferente (mariola, trucamelo, peregrino…). Hay varios modos de juego y aquí te explicamos uno de ellos.
5- La Comba
Flickr
Hay tantas canciones y juegos para saltar a la comba que sería imposible nombrarlos todos. Pero es uno de los juegos más divertidos, que además requiere una buena condición física y cierta habilidad. Lástima que hoy en día se esté perdiendo…
Letras
Podríamos escribir líneas y líneas en las letras. La clave es la baraja española en la mayoría de los casos. Y hay multitud de juegos dependiendo de las regiones. Algunos de los más famosos son: el guiño, la brisca, el burro, el cinquillo, el siete y medio, el tute, la escopa…