¿Te peleaste alguna vez con otra persona jugando UNO debido al uso de estas cartas? Bueno, a través de su cuenta de Twitter, los creadores del juego aclararon cuál es la manera correcta de usarlas y ¡sorpresa! no se pueden sumar entre sí.
Lee también: Woody se quedó sin voz latina para Toy Story 4
Tipos de cartas
Además de las cartas numéricas, hay otras cartas que ayudan a mezclar el juego. Estas se llaman cartas de Acción o Símbolos.
- Retorno o invertir el orden – Si va en el sentido de las agujas del reloj, cambia al sentido contrario a las agujas del reloj o viceversa. Sólo se puede jugar en una carta que coincide por color o en otra carta de reversa. Si aparece al comienzo del juego, el que reparte va primero y el jugador a la derecha es el siguiente (normalmente sería el jugador a la izquierda).
- Saltar – Cuando un jugador coloca esta carta, el siguiente jugador tiene que saltar su turno. Sólo se puede jugar en una carta que coincide con el color o en otra carta de Skip. Si aparece al comienzo del juego, el jugador primero (a la izquierda de la banca) pierde su turno. El siguiente jugador a la derecha de ese jugador comienza la partida.
CÓMO SE GANA EN EL UNO
Una ronda termina, como hemos dicho, cuando una persona se queda sin cartas en su mano. Pero antes de esto, hay que tener en cuenta que, en el momento de quedarse con una sola carta en la mano, tendrá que gritar ¡UNO! o, las demás personas podrán reclamarle no haberlo dicho y deberán robar una carta del mazo.
Una vez terminada la ronda, comprobaremos las cartas que tienen las personas rivales y sumaremos los puntos de dichas cartas, cuyo valor conoceremos a continuación. Tras varias rondas ganará quien alcance los 500 puntos.
¿cuantas cartas tiene el UNO por color?
Encontrarás 25 cartas de cada color (colorado, verde, azul y amarillo) 8 cartas de Comodín, 3 cartas para personalizar y una carta de Regla Singular dentro de la baraja de 112 cartas.
Primero repartimos las cartas, y van a ser 7 cartas por jugador, comenzando a jugar el jugador que está a la derecha del que ha repartido las cartas. Por turnos, se van a ir poniendo las cartas del mismo color o bien del mismo tipo (menos si es negro) sobre la mesa.