Si eres un bebedor habitual de café, puede que no lo notes mucho, pero si no lo eres, notarás que después de tomar un café cargado empiezas a ir al baño a orinar.
Este es el efecto diurético del café.
Indice
Recomendaciones clave
También se recomienda no hablar más allá de sus posibilidades. Cada persona tiene una resistencia al habla que depende de las características individuales y del entrenamiento vocal. Cuando se superan estos límites, aparece ronquera o predisposición a sufrir alteraciones vocales.
En general, se recomienda hablar hasta cuatro horas y cantar dos horas al día.
Preservar la voz
El cansancio de la voz por un uso excesivo o inadecuado el día del concierto es sin duda el mayor enemigo que tienen los cantantes. Entrevistas matutinas, pruebas de sonido, conversaciones en la furgoneta, o en el avión (si eres súper famoso) con el ruido de fondo de motores, aires acondicionados…. Son ambientes en los que se tiende a forzar la voz y por eso es importante la regla básica del silencio: hablar lo menos posible. En particular, hay que evitar usar la voz en los primeros 20 minutos del día después de levantarse, y también en los 30 minutos posteriores a una comida, sobre todo si es copiosa o copiosa (otra cosa a evitar como veremos más adelante). ). .
Tener una técnica de calentamiento adecuada y suficientemente sofisticada es fundamental para un cantante y desarrolla la confianza en uno mismo de una forma espectacular. Por si no tienes experiencia previa en clases de canto, o no sabes cómo empezar, aquí tienes dos ideas muy sencillas:
-Pólipos en las cuerdas vocales
Estos son benignos pseudotumores, similares a burbujas, que aparecen tras un proceso inflamatorio. Suelen crecer de manera puntual en una sola cuerda vocal, aunque pueden presentarse en ambas. Si tiene pólipos, generalmente experimenta dificultad para hablar, ronquera, voz entrecortada, garganta seca, malestar o dolor de garganta.
- Quiste (pseudoquiste seroso): hinchazón translúcida que aparece en el mismo punto que los nódulos vocales (tercio medio de la cuerda vocal). Inicialmente se presenta como una lesión nodular que evoluciona a quiste, y cuya causa fundamental es el esfuerzo vocal excesivo.
- Edema: hinchazón que ocupa toda la cuerda vocal y es más grande que el quiste. El edema provoca una disminución del tono y la gama tonal, así como una sensación de cuerpo extraño en la laringe, picazón, carraspeo y voz ronca.
- Hemorragia: es una lesión aguda, aparece tras el sangrado de los vasos subepiteliales de la cuerda vocal, dejando un charco de sangre en la superficie de la cuerda vocal. Los hematomas recurrentes pueden provocar quistes hemorrágicos. Esta lesión es común en cantantes de ópera con poca formación en la técnica vocal. Debido a las alteraciones del ciclo menstrual femenino, aumenta el riesgo de aparición por fragilidad capilar de los vasos, especialmente en mujeres usuarias de salicilatos (aspirina).
¿Cuántas horas de sueño duermen las personas más exitosas?
Dormir bien es fundamental para tener un día productivo al día siguiente. Cuando no descansamos lo que nuestro cuerpo necesita, nos damos cuenta enseguida al levantarnos y el día parece interminable. Pero hay grandes hombres que han hecho historia (o la siguen haciendo) cuyos hábitos de sueño son muy variados.