Un equipo de investigadores de tres países: Austria, República Checa y Suecia estudiaron la voz del cantante de Queen Freddie Mercury y encontraron las cualidades que lo hacían único.
Este estudio fue publicado por Logopedics Phoniatrics Vocology, y señaló -entre otras cosas- que la voz de Freddie Mercury era más cercana a la de barítono que a la de tenor, y que Mercury usaba subarmónicos, un estilo de canto en el que los pliegues del ventrículo vibrar junto con las cuerdas vocales.
¿Por qué Freddie Mercury nunca se arregló los dientes?
Freddie Mercury nunca se arregló los dientes, a pesar de que la odontología cosmética era muy popular en ese momento. Siendo el cantante principal de una banda tan exitosa, Freddie tenía el dinero y las conexiones con las que podía arreglarse los dientes. Entonces, ¿por qué elegiste no hacerlo?
Freddie Mercury creía que sus dientes extra y su sobremordida eran el secreto de su talento. Su registro vocal de cuatro octavas con el que podía pasar de un tono muy bajo a una melodía operística era su joya preciada.
desacreditando un mito para confirmar la leyenda que Mercurio ya no está con nosotros, para que los investigadores puedan analizar su rumor. Este equipo de científicos europeos luego recurrió a Daniel Zangger-Borch, un cantante de rock profesional que puede imitar su técnica vocal. Mientras cantaba, su laringe fue grabada con una cámara de alta velocidad a 4.000 fotogramas por segundo. Además, también analizaron varias actuaciones de la vida real y entrevistas del cantante. Lo primero que notaron en las grabaciones fue que su voz naturalmente se adaptaba mejor a un barítono que a un tenor, como muchos afirmaban, a pesar de que tenía el talento suficiente para desafinar fuera de su rango vocal. En cualquier caso, no pudieron confirmar que llegara a las cuatro octavas, como también se cree comúnmente.
Desacreditando un mito para confirmar la leyenda
Un estudio niega que Mercurio pueda alcanzar las cuatro octavas completas, pero detecta un fenómeno curioso detrás de su *vibrato*
Desafortunadamente, Freddie Mercurio no es más tiempo con nosotros para que los investigadores puedan analizar su voz. Así que este equipo de científicos europeos recurrió a Daniel Zangger-Borch, un cantante de rock profesional capaz de imitar su técnica vocal. Mientras cantaba, se grabó su laringe con una cámara de alta velocidad a 4.000 fotogramas por segundo. Además, también analizaron varias actuaciones reales y entrevistas de la cantante. Lo primero que notaron en las grabaciones fue que su voz naturalmente se adaptaba mejor a un barítono que a un tenor, como muchos han afirmado, aunque tenía el talento suficiente para lanzar sin desafinar fuera de su rango vocal. En todo caso, no pudieron confirmar que llegara a las cuatro octavas, como también se suele creer.
“Una fuerza de la naturaleza con la velocidad de un huracán”
Un estudio realizado por Logopedics Phoniatrics Vocology, con socios austriacos, australianos y checos, realizó un extenso análisis centrado en la voz. Al escuchar atentamente las canciones y entrevistas de este artista a cappella, descubrieron algunos datos sorprendentes e interesantes sobre una voz que describieron como «una fuerza de la naturaleza con la velocidad de un huracán».
Antes de esta investigación, existía la creencia general de que la voz de Freddie superaba las ocho octavas, pero este estudio no pudo determinarlo por completo. Contrariamente a la creencia popular, Mercury era un barítono que cantaba como un tenor con un control de voz excepcional.