En Venezuela, el ocio tradicional forma parte de la historia que define su folclor e identidad. Estas tradiciones lúdicas transmitidas de generación en generación son parte de la cultura criolla del país. Se estima que algunos de estos juegos tienen más de cuatrocientos años a raíz de la fusión de culturas que conformaron nuestro territorio, pueblos europeos, africanos. Así como la cultura aborigen ha hecho su aporte, este juego es el resultado de lo que hoy conocemos como juegos tradicionales venezolanos.
El ingenio infantil de los juegos tradicionales o clásicos, sin ningún tipo de tecnología, deja volar la imaginación como parte importante de la construcción de juguetes. Se utilizan los recursos que brinda la naturaleza (ramas, hojas, flores, telas, piedritas, botones, láminas, mechas, cuerdas, tablas, palos, botellas, madera, entre otros materiales). Incluso objetos caseros y reciclables, especialmente para la autoconstrucción rudimentaria.
Indice
Juego tradicional venezolano carrera de sacos
Aquí entramos en la categoría de juegos más activos, donde se requiere velocidad y fuerza para ganar. Los participantes deben cubrirse las piernas con sacos, preferiblemente con patatas, y hacer una carrera. La única regla es no dejar caer o perder su bolso. El primero en llegar a la meta gana la carrera.
juegos tradicionales de Venezuela
Estamos en una sociedad donde los juegos infantiles son una de las herramientas más importantes para su desarrollo, sin embargo hoy en día muchos niños juegan solo con videojuegos consolas, teléfonos o juegos en páginas de Internet, sin embargo, a pesar de la tecnología, recordamos con mucho cariño aquella infancia en la que jugábamos con juguetes o, pese a la redundancia, a los juegos tradicionales de nuestro país. Cada país tiene diferentes juegos tradicionales y hoy vamos a hablar de los juegos tradicionales en Venezuela.
¿Cuáles son los juegos tradicionales más populares en Venezuela?
Existe una amplia selección de juegos cuando se trata de Venezuela, algunos son más populares entre las niñas y otros entre los niños. Pero también están los que se encargan de entretener a ambos e incluso a los adolescentes o adultos de las comunidades venezolanas.
¿Cómo juegas al pise?
Los juegos tradicionales tienen la cualidad de ser muy sencillos y es importante subrayar que este juego suele ser practicado por los niños durante el recreo. Ahora, para jugar el juego, cada uno de los participantes debe pisar y colocarse justo afuera del dibujo donde luego proceden a lanzar la piedra en un cuadrado, por ejemplo, en este caso, debe ser el número uno, la persona que lanzó la piedra. Salta a la caja número uno y ponte a recoger la piedra. Luego de esto continuamos tirando la piedra, saltando que si va a ser de un solo pie, sin embargo, donde hay dos cuadrados unidos, metemos ambos pies hasta llegar al último cuadrado donde saldrá y volveremos a hacer lo mismo.
Durante el juego se pisotean diferentes números, sin embargo el jugador perderá el juego si se sale de las casillas o de las líneas que la forman, el ganador es el que cruza las casillas más veces. Este juego es realmente bueno para los niños, ya que es una excelente actividad física que mantiene mejor su cuerpo y mente saludables.