El Envido en el Truco Argentino

El Envido en el Truco

¿Cuando podemos cantar ENVIDO en el Truco? Cuando ningún jugador tiene flor, se puede jugar el envido. Este se obtiene de la suma de dos cartas del mismo palo. A ésta se le agrega 20 puntos, igual que en la flor. De manera que un 5 y un 6 del mismo palo valen 31 puntos.

¿Cuál es el puntaje máximo en el Envido? El punto mínimo es 0 (tres negras de distinto palo), y el máximo es 33 (un 6 y un 7 del mismo palo).

El envido puede mentirse, o sea que cualquiera puede decirlo sin tener dos cartas del mismo palo.

EL ENVIDO EN EL TRUCO ARGENTINO

¿Cómo y cuando se canta el Envido en el Truco Argentino?

Jugando entre 4 y 6 personas, lo correcto es que cante el envido, la persona que es “pie”, o sea el último de cada equipo. Pero esto no implica, que un jugador no lo pueda hacer de mano, o en cualquier otra posición. El primer jugador en envidar puede decir: envido, real envido ó directamente falta envido, según lo desee. Si alguien tiene una “flor”, el envido queda anulado para ambos equipos, ya sea si se mencionó antes ó después del envido.

Todo jugador que desee envidar, deberá hacerlo antes de haber jugado su primera carta (ver reglas generales, carta jugada), caso contrario todo canto suyo quedará sin efecto, excepto para rebotar. Luego de haber hecho un envite, puede si lo desea, jugar su carta y esperar la respuestas de los contrarios. Las mismas reglas existen para aquel jugador que haya revidado.

¿Es obligatorio cantar el ENVIDO en el Truco?

No es obligación cantar el envido, aún con muchos puntos. Si alguien lo desea puede ir “a la pesca” (ver vocabulario), con la idea de conseguir más tantos. Si se dice el truco, y alguien acepta o nó, ya no podrá jugarse el envido, puesto que estamos en la segunda parte del juego. Pero sí puede decirse, antes de aceptar o rechazar el truco. Ejemplo: Jugando de 4 personas, el jugador “C” dice truco, ahora el “D”, puede antes de contestar, decir el envido, y recién después de que le hayan contestado, responderá para el truco.

Leer  Valor de las Cartas en el Truco Argentino

Cuando dos ó más personas tienen el mismo puntaje, gana el que es mano, ó sea el que está primero a la derecha del dador.

Cuando se ha aceptado un envite, debe comenzar a cantar el jugador que es mano, y luego lo hará el adversario que sigue. Pero si este no supera el canto, debe hacerlo su compañero, quién en caso de no “matar”, convalidará diciéndo “son buenas”, en cuyo caso ya no hace falta que nadie haga su canto. De manera, que deben cantar solamente, aquellos que superen el canto anterior adversario. Si un jugador decide cantar, aún después que su compañero ha ganado, o hace un canto inferior, o sea que no gana, no sufre ninguna penalidad.

Si a un envite, un jugador responde anticipadamente quiero… (x tantos), y los adversarios pierden no hace falta que estos hagan su canto.

Al finalizar la mano, el jugador que ha ganado el envido, deberá mostrar obligatoriamente las dos cartas que lo componen, no así el resto de los jugadores. Pero si se descubriese que alguien cantó “mal” (aún siendo el compañero del ganador), cuando las cartas están a la vista, tendrá su penalidad

Todos los rebotes deben hacerse, antes de pronunciar la palabra “quiero o no quiero”. Dicho esto, queda cerrado y ya no se admite ninguna clase de rebotes.

TABLA DE PUNTAJE PARA EL ENVIDO EN EL TRUCO

TABLA DE PUNTAJE PARA EL ENVIDO EN EL TRUCO

(*) La FALTA ENVIDO cuando es aceptada, equivale a ganar el partido, cuando el tanteador esta empatado, o cuando el que gana va adelante. Si el que gana la falta envido va perdiendo, anota los puntos que le falta al adversario para salir. Ej.: un jugador tiene 16 puntos (1 buena) y el otro 19 (4 buenas). Si gana el que tiene 16 puntos, anota 11 puntos a su favor, que son los que le faltan a su adversario. Si gana el que tiene 19, se hace acreedor automáticamente del partido.

Leer  Estrategia Envido, ¿Qué hacer con 29 Puntos?

OTRAS COMBINACIONES EN EL ENVIDO

Además de las que ha hemos visto, existen otras combinaciones, o rebotes para el envido, que si bien son una deformación del clásico juego, son usadas en ciertos lugares, donde se los considera como a los demás cantos. Estas variantes son las siguientes:

VARIOS TANTOS ENVIDOS.

Esto significa que un jugador después que el adversario a dicho envido, puede rebotar los envidos que le plazca. La forma correcta de decirlo es: “5 envido”, “8 envido” o XX envido. Cuando este canto sucede a un envido, o sea que es un rebote, vale 2 tan- tos si no es aceptado y los expresados cuando es aceptado. También puede decirse de entrada. Por ej.: “6 envido”, etc., etc. Si es aceptado vale 6 puntos y sino 1 al igual que los demás envites de entrada.

HASTA IGUALAR ENVIDO.

Este canto, lo hace generalmente el jugador o bando que va perdiendo por amplio margen, y significa que en caso de ganar se pone a la par del otro. Pero si pierde el adversario, anota tantos puntos como los que le lleva de diferencia. Cuando no es querido se anota un tanto si fue dicho de entrada y 2 si fue un re bote.

CUANDO DOS PERSONAS CANTAN A LA VEZ COSAS DISTINTAS

Suele ocurrir que después que un jugador dijo envido, los adversarios se apresuren y digan a la vez cosas distintas; como envido y el otro falta envido. O quiero y el otro no quiero, etc., etc. Y esto lógicamente produce una discusión, que muchas veces no tiene fin, puesto que es la palabra de uno contra el otro, según la conveniencia.

En estos casos el que decide cual de ambos cantos se toma como válido, es el jugador que dijo envido, o sea el primero que habló. La razón es que los únicos culpables de ese hecho confuso, son los adversarios, quienes antes de hablar, deben consultar entre sí.

Estrategia para el Envido, ¿Qué hacer con 29 Puntos? ¡Me alegra que estés buscando mejorar en el Truco Argentino! Si quieres impresionar a tus amigos en el bar con tus habilidades en el juego, necesitas ...
vocabulario usado en el truco argentino
Vocabulario y expresiones usadas en el truco Argentino El TRUCO posee un vocabulario que difiere completamente a otros juegos de cartas. Además de ser un juego sumamente conversado, donde se pronuncian versos para anunciar una ...
versos para cantar flor en el truco argentino
VERSOS PARA CANTAR FLOR  Es muy frecuente, especialmente en las provincias, el uso de versos, cuando una persona desea anunciar que posee una flor. Su finalidad consiste en mantener en suspenso al rival o brindarle ...
flor de 33 puntos en el truco
LA FLOR EN EL TRUCO Está compuesta por tres cartas del mismo palo y tiene prioridad ante el envido; de manera que si algún jugador tiene FLOR, el envido no podrá jugarse durante esa mano ...
EL ENVIDO EN EL TRUCO ARGENTINO
El Envido en el Truco ¿Cuando podemos cantar ENVIDO en el Truco? Cuando ningún jugador tiene flor, se puede jugar el envido. Este se obtiene de la suma de dos cartas del mismo palo. A ...
vartas bravas truco
El Truco Argentino,Valor de las Cartas El truco, es la segunda parte del juego, o la única cuando no se ha dicho flor o envido. Consta de 2 ó 3 partes, según se verá más ...
vocabulario en el truco
Expresiones o palabras confusas en el Truco Argentino Es muy corriente el uso de expresiones o palabras falsas, ya sea diminutivos o cualquier otra con el fin de engañar al rival. De allí normalmente surgen ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *