¿Qué comer para aclarar la voz?

Una alimentación regular y equilibrada es siempre sinónimo de salud. El verdadero conflicto para un cantante aparece horas antes de dar un concierto. Salvo en ocasiones excepcionales en las que el cantante no puede controlar sus nervios o existe algún otro factor desalentador, siempre es necesario comer antes de un concierto. Debe realizarse con al menos dos horas de antelación, de forma moderada y seleccionando los alimentos más adecuados para mantener hidratadas las cuerdas vocales y mantener estables los niveles de moco. Entonces, ¿qué debe tomar antes de actuar?

Agua. Ningún otro líquido hidrata mejor. Además, el agua ayuda a limpiar el cuerpo al eliminar las toxinas. Si te apetece, puedes tomarlo en forma de minestrone, pero evita añadir el tomate.

Alimentos a tener en cuenta antes de cantar

Como ves, conociendo el efecto de cada alimento en tus cuerdas puedes probar según tus necesidades. Por ejemplo, si tienes mucha flema, puedes comer alimentos secos o irritantes, pero ten cuidado. Si tienes demasiada sequedad, un poco de leche no te hará daño. No es porque nunca vuelvas a probar estos alimentos. Solo se recomienda evitarlos antes de ir a cantar.

Como cada organismo es diferente y nuestras necesidades son diferentes, mi recomendación es que pruebes todos estos alimentos cuando no vayas a cantar, a un concierto oa clases de canto. Así sabrás cómo afectan a tu sistema vocal y comerás según sea necesario.

Hacer gárgaras con agua y sal

Muchos cantantes utilizan este remedio casero para hidratar y mineralizar la zona de las cuerdas vocales. Se trata de mezclar una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y hacer gárgaras con esa agua salada durante unos minutos.

Leer  ¿Qué cartas del tarot significan sí y cuáles no?

Una forma ideal de cuidar la garganta, faringe y cuerdas vocales es aplicar el Spray Bucal de Propóleo de Juanola. Un complemento alimenticio que entre sus componentes contiene salvia, una planta autóctona mediterránea que tonifica y suaviza las vías respiratorias superiores; con vitamina B3, que mantendrá la mucosa de la garganta en condiciones normales; Equinácea, que te ayudará a fortalecer las defensas naturales de tu organismo.

Comer alimentos salados, picantes o dulces

Todos resecan la garganta y nos hacen carraspear. Las patatas fritas, los pimientos o la bollería son los principales enemigos de la voz. Sin embargo, los alimentos picantes deben incluirse en la dieta con cierta regularidad. Contiene capsaicina, una sustancia que puede ayudarte a perder peso, según una investigación publicada en el International Journal of Food Sciences and Nutrition.

Para evitar irritaciones, después de su consumo es recomendable beber una buena cantidad de agua o infusiones de manzanilla con limón.

Jengibre

El jengibre es lo mejor para recuperar la voz ronca o irritada. Es, hasta donde sabemos, los mejores remedios caseros para la ronquera. Su acción sobre el chakra de la garganta es instantánea y aporta energía, calor, relajación y alivio. Recuerdo un invierno muy duro con varios resfriados y dando mis lecciones con un paquete de jengibre confitado al lado del piano. El jengibre confitado es una forma agradable y fácil (si no es demasiado picante, depende de la marca) y recomendamos que sea orgánico. También puedes tomarlo como infusión, cortando trozos de raíz fresca o añadiendo jengibre molido a tu té. La marca Yogi Tea suele poner mucho jengibre en casi todas sus infusiones, lo que te ayudará en ese nivel.

Leer  ¿Dónde hay Oraculos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *