Nunca se debe permitir la falta de respeto. En la adolescencia es mejor no buscar la confrontación, pero eso no significa que debamos pasar por alto el hecho de que mi hijo adolescente me está faltando al respeto.
Lo más importante es no perder los estribos, no gritar, no enojarse y no amenazar. Lo principal es no perder el control, y para ello es mejor salir de la habitación. Y pasado un tiempo, al día siguiente, empezaremos a aplicar las consecuencias.
La adolescencia y el proceso de identidad
La adolescencia es el período que va desde el inicio de la pubertad (13/14 años) hasta los 18 años. Es conocido popularmente como un momento difícil y convulso. Los adolescentes pasan por un proceso de desarrollo normal y necesario, y todos hemos pasado por esta etapa, aunque como adultos vemos más a nuestros adolescentes como un gran misterio, ya que parece que la adolescencia es una etapa temida tanto por los padres como por los cuidadores. psicología.
Se considera en sí misma una fase de crisis ya que implica la adaptación a los cambios físicos, psíquicos y ambientales (familiares y extrafamiliares), para el adolescente entrar en esta fase significa dejar de ser ese niño que era, por lo tanto , se vive una pérdida de la infancia, que el adolescente debe aceptar. La adolescencia infantil es también una fase de crisis para los padres, ya que tendrán que vivir estos cambios junto con el adolescente: el niño que tienen ante ellos ya no es ese niño, pero aún no es el adulto que quieren ser, está ahí. pueden ser comportamientos desafiantes, donde parece estar enojado y molesto por casi todo lo que lo rodea, y parece estar insatisfecho con todo lo que la sociedad le muestra.
De la boca de un león
Este libro, XXI Premio Alandar de Literatura Joven 2021, cuenta la historia de Tadeo, un joven que vive en una casa llena de secretos y sufrimientos, en la que la violencia está enterrada en la vida cotidiana. Un día, paseando por el río, el lugar al que siempre va para escaparse, conoce a Vera. Entabla una relación muy especial con esta chica y gracias a ella descubre que no todas las familias son como la suya. A partir de ese momento el joven comienza a encontrar respuestas a sus interrogantes ya apaciguar la ira que esconde en su interior. Recomendado para jóvenes a partir de 14 años.
- Autora: Inés Garland
- Editorial: Edelvives