No se escribe punto después de la fecha en una carta, instancia u otro tipo de escrito. Este dato ocupa siempre su propia línea, ya sea en el encabezamiento o al pie del documento, alineado a la izquierda o a la derecha, incluyendo el nombre de la ciudad o sin ella, todo en cifras o combinando cifras y letras, pero en ningún caso se cierra con punto.
Cuando alguien siente inseguridad en el uso de los signos de puntuación es más frecuente pecar por exceso que por defecto y por eso tienden a proliferar signos superfluos, así que hay que tener cuidado antes de lanzarnos a poner puntos.
Cómo Poner Fecha en una Carta
Es importante incluir la fecha correcta cuando se escribe una carta. Esto le indica al destinatario la antigüedad de su correspondencia. A continuación se explican algunas pautas a tener en cuenta para poner la fecha correctamente en tu carta.
La forma correcta para la fecha depende del estilo que haya seleccionado para la carta. Por ejemplo, en Estados Unidos se utiliza el formato de mes/día/año y en el Reino Unido se utiliza el de día/mes/año. Si los destinatarios son de distintos países, puede utilizar el formato que conozca mejor.
Elementos de una carta informal
- Encabezado. El encabezado se puede dividir en:
- Lugar y fecha: Se coloca del lado derecho de la carta, indicando el lugar y la fecha. Por ejemplo: Ciudad de México, 14 de marzo de 2013. En algunos casos no puede incluirse el lugar.
- Saludo inicial: En el saludo inicial se deja en evidencia si la carta informal es de carácter amistosa (afectiva) o solo una notificación de algo. Por ejemplo: Querida tía Sofía (encabezado afectivo)/ Rubén García: (encabezado no afectivo)
- Cuerpo de la carta. Aquí se encontrará el mensaje a transmitir, la razón por la que se escribe la carta.
- Despedida. Generalmente es un saludo corto, con buenos deseos. Por ejemplo: Espero que te encuentres bien. / Nos vemos pronto. / Cuídate y será hasta el próximo encuentro.
- Nombre o firma. Forma parte de la despedida de la carta. En las cartas informales no se suele incluir el nombre completo, ni el cargo de la persona que escribe la carta. Pueden utilizarse sobrenombres y apodos. Por ejemplo: Tu sobrina preferida. / Cami. / Mamá.
- PD.El posdata se utiliza con frecuencia para incluir algo de importancia que se haya obviado en el cuerpo de la carta.
- Puede servirte: Lenguaje coloquial