¿Qué juegos jugaban antes los adultos?

Actualmente, los adultos mayores recuerdan cuando practicaban juegos tradicionales y con la cotidianidad de su infancia esperan que estas actividades perduren en el tiempo.

Antes solo se veían niños por la calle, algunos jugando: pelotas, rayuela, cuerda o salchichas «eran días en los que no nos quedábamos adentro, pero después de las tareas salíamos a jugar «, recordó Patricia López, de 72 años.

A lo que jugaban de niños nuestros abuelos

  • Naipes: La clave es la baraja española en la mayoría de los casos, hay multitud de juegos dependiendo de la región de España, el guiño, la brisca, el burro, el cinquillo, el siete y medio, el tute, la scopa… fueron algunos de los juegos más populares.
  • Esconderse: uno paga, los otros se esconden. El objetivo es no ser encontrado y salvarte a ti mismo. Hay consignas para salvarte a ti mismo o salvar completamente a todos los demás jugadores, para lograr este objetivo debes ir y decir el lema en el lugar donde la persona que paga (la que busca el resto de la jugadores) comienza la cuenta regresiva. Si el motor de búsqueda te encuentra, tomas el control y comienzas el juego de nuevo.

El escondite y el pañuelo

Creemos que el escondite es otro de los juegos más populares y al que muchos hemos jugado. Uno paga, los otros se esconden. El objetivo no es encontrarte y salvarte a ti mismo. Hay consignas para salvarte a ti mismo o salvar por completo a todos los demás jugadores: ¡Por mí! o ¡Por mí, por todos mis compañeros y por mí primero! Para conseguirlo, hay que ir y decir la consigna en el lugar donde el que paga (el que busca al resto de jugadores) inicia la cuenta atrás. Si el motor de búsqueda te encuentra, tomas el control y comienzas el juego de nuevo.

Leer  ¿Qué significa poner arroz y lentejas?

Aunque algunos de los juegos tradicionales tienen un carácter marcadamente competitivo, la consigna grupal de El Escondite le otorga un carácter más cooperativo o grupal.

Juguetes infantiles basados ​​en el reciclaje

Si algo caracterizaba los juguetes de los niños de nuestros abuelos era la capacidad de usar la imaginación y reutilizar un objeto y darle mil usos. Esta forma de crear juegos se basa en el reciclaje, que tanto está en boca de todos hoy en día.

Seguro que a nadie le extraña que digamos que «todo está inventado», sobre todo en lo que se refiere al reciclaje. Hace quince o veinte años era habitual que los hogares devolvieran los cascos de las botellas de cristal de agua, refresco o vino para recibir una caja nueva del repartidor. También era común que la ropa de los hermanos mayores se pasara a los menores y, cuando ya no alcanzaba, se utilizaba para confeccionar colchas, toallas, paños para limpiar cristales, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *