¿Qué se hace con el +4 en UNO?

Cuando se coloca la carta de regreso, la dirección del juego cambia. Por supuesto, esto tiene poco sentido cuando se juega en pareja. También la suposición de que el oponente falla es incorrecto. La carta de regreso tiene la misma función que una carta numérica. Puede ser descartada y luego es el turno del oponente otra vez.

Tipos de cartas

Además de las cartas numéricas, hay otras cartas que ayudan a mezclar el juego. Estas se llaman cartas de Acción o Símbolos.

  • Retorno o invertir el orden – Si va en el sentido de las agujas del reloj, cambia al sentido contrario a las agujas del reloj o viceversa. Sólo se puede jugar en una carta que coincide por color o en otra carta de reversa. Si aparece al comienzo del juego, el que reparte va primero y el jugador a la derecha es el siguiente (normalmente sería el jugador a la izquierda).
  • Saltar – Cuando un jugador coloca esta carta, el siguiente jugador tiene que saltar su turno. Sólo se puede jugar en una carta que coincide con el color o en otra carta de Skip. Si aparece al comienzo del juego, el jugador primero (a la izquierda de la banca) pierde su turno. El siguiente jugador a la derecha de ese jugador comienza la partida.

¿De qué manera marcha el más 4 en uno?

“Si alguien pone una carta 4, debes sacar 4 cartas y saltar tu turno. No puedes poner una carta 2 a fin de que la próxima persona saque 6. Sabemos que lo ha intentado”, escribió la cuenta oficial de UNO en Twitter.

Leer  ¿Qué significa el 2 en el tarot?

En el instante en que un jugador tiene una sola carta debe chillar «UNO! Si son sorprendidos sin decir «Uno» por otro jugador antes que el próximo jugador haya tomado su turno, ese jugador debe hurtar 2 cartas nuevas como penalización.

  • Este juego consiste en que cada participante recibe un conjunto de 5 a 7 cartas, si estas jugando con un grupo de niños pequeños y que no dominan bien el juego te recomendamos 5 cartas y un grupo de no más de 5 jugadores.
  • Deja el resto de la baraja en el centro y da vuelta sobre la mesa la primera carta (el resto permanece boca abajo).
  • Los participantes van tomando turnos para ir emparejando la carta que esta sobre el montón con una de su mano que tenga el mismo número o color (ej. 7 verde con 7 rojo, 8 amarillo con 2 amarillo).
  • Si el niño no tiene una carta de igual color o número, deberá tomar una nueva carta del montón que tiene las cartas boca abajo, esta carta puede jugarla o dejarla en su mano si no le sirve para esa jugada.
  • Al jugar cada carta los jugadores deben nombrar el color o número que están emparejando.
  • Si lo consideras necesario puedes jugar primero con un rango numérico más acotado según el dominio de los niños, por ejemplo del 1 al 6, para luego ir extendiendo hasta el 9.
  • Cuando se queden con una carta deben decir “¡uno!”, gana el jugador que se queda primero sin cartas.

Una vez que el juego anterior está dominado podemos ir incorporando las cartas especiales de este juego. La primera de la imagen implica cambiar la orientación del juego, es decir si iba hacia la derecha ahora va a la izquierda, refuerza este vocabulario ya que apoya el desarrollo de la lateralidad. La segunda implica que el siguiente jugador pierde su turno. La tercera y cuarta indican que el jugador siguiente debe sacar 2 o 4 cartas del montón, aprovecha que tienen el signo + que ayuda a comprender la suma. Y la última carta implica que el jugador que la utiliza puede cambiar el color de la jugada, por ejemplo si había un 3 rojo sobre el montón, puede cambiar a azul, amarillo o verde. Todas, salvo la última, debe tener el mismo color que la carta que esta sobre el montón para ser usado.

Leer  ¿Qué significa el siete de oros en el tarot?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *