¿Qué significa en el juego 2?

  • Calambur. Es una figura retórica que consiste en unir dos sílabas separadas, para dar un significado diferente a la oración. Por ejemplo: entre el clavel blanco y la rosa roja, elige su majestad / entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad es coja. (Quevedo)
  • Anagrama. Consiste en formar una palabra o frase con las letras de otra palabra o frase. Por ejemplo: ruta/Mónica.
  • Trabalenguas. Son frases difíciles de pronunciar porque el mismo sonido se repite muchas veces. Por ejemplo: Pablito clavó un clavo, ¿cuál clavo clavó Pablito? Pablito clavó un clavo en la cabeza calva de un hombre calvo. En la cabeza calva de un calvo, un pequeño clavo clavó a Pablito.
  • Rompecabezas. Son frases que plantean un enigma que hay que resolver. En muchos casos utilizan la polisemia o la paronimia. Por ejemplo: ¿Cuántas veces he dicho cinco sin contar los últimos cinco? (Sería el doble, porque «sin co» en «sin contrar» suena como cinco).
  • Juego de palabras. Es una figura retórica que consiste en repetir una oración, pero cambiando el orden de las palabras. Por ejemplo: no son todos los que son, ni son todos los que son.
  • Paradoja. Es una oración que tiene una contradicción. Por ejemplo: el último será el primero.
  • Alto. Es una broma que presenta un absurdo. Por ejemplo: ¿Cuál es la altura de un pastor? Duérmete contando ovejas.
  • Broma. Es una historia corta que se cuenta para hacer reír a los demás. Por ejemplo: ¿Qué le dijo un pez a otro? «¿Lo que hace tu padre?» «Cualquier cosa».
  1. Mi madre se rió. / Mi madre está barriendo. (calambur)
  2. Cantantes / antepasado. (anagrama)
  3. David y Fabián están jugando al ajedrez, han jugado cinco partidas, pero ambos ganaron tres. ¿Como es posible? (adivinanza. Solución: es posible porque están jugando con otras personas y no entre ellos)
  4. Hay grandes libros en el mundo. / Hay grandes mundos en los libros. (juego de palabras)
  5. Ser supersticioso trae mala suerte. (paradoja)
  6. ¿Qué le dijo el azúcar a la leche? «Nos vemos en el café». (broma)
  7. Cuando cuentes historias, cuenta cuantas historias cuentas, porque si no cuentas cuantas historias cuentas, nunca sabrás cuantas historias cuentas. (trabalenguas)
  8. ¿Cuál es la altura de un libro? Deja que las hojas caigan en otoño. (arriba)
  9. ¡Salve!, César de Roma. / A veces Roma arde. (calambur)
  10. Títeres / Conducirás. (anagrama)
  11. ¿Qué decía el cuadro de la pared? «Lo siento, pero te estoy dando la espalda». (broma)
  12. Parece oro y no es plata, ¿qué es? (Acertijo. Solución: es un plátano, porque «plata no es» se pronuncia como «plátano es»)
  13. ¿Cuánto mide un jardinero? Déjalo plantado. (arriba)
  14. R con guitarra R, R con barrilete R. Haga rodar sus ruedas rápido en las vías del tren. (Torbellino)
  15. Árboles / resbalado. (anagrama)

Especificaciones del juego

  • Edad recomendada: todos los públicos.
  • Jugadores: de 2 a 10 personas.
  • Duración del juego: 20 – 30 minutos.
  • Dificultad: fácil.
  • 108 cartas del mazo de DOS.
  • 1 lápiz y 1 libreta para anotar los puntos.
  • Instrucciones del juego para DOS.

Naipes

Los jugadores intentarán jugar cartas que coincidan con los números de las cartas boca arriba. Los jugadores pueden hacer coincidir las cartas incluso si los colores de las cartas que juegan no coinciden. los colores de las cartas que están haciendo juego.

Hay dos formas de emparejar una carta boca arriba.

Tiene reglas

Las reglas que rigen un juego pueden ser explícitas o no, pero en cualquier caso establecen una realidad diferente a la de la vida cotidiana.

El orden interno del juego determina las reglas. Esto es posible gracias a que es una actividad convencional y, como tal, es producto de un acuerdo entre los actores.

¿Qué es el juego de dos?

El juego Deuce trata de hacer combinaciones con las cartas en tu mano y las que están boca arriba. Se pueden hacer pares simples o dobles. Los simples intentan asegurarse de que la letra que ingresas tenga el mismo número. Mientras que el doble intenta que la suma de las dos cartas que pones boca abajo sea igual. ¡Bono de color!

¿Cuál es el número del segundo juego?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *