Usar palabras confusas en el Truco Argentino

Expresiones o palabras confusas en el Truco Argentino

vocabulario en el truco

Es muy corriente el uso de expresiones o palabras falsas, ya sea diminutivos o cualquier otra con el fin de engañar al rival. De allí normalmente surgen discusiones, para lo cual cada uno expresa sus razones o sus argumentos de acuerdo a lo que escuchó, lo que dijo o lo que considera válido o no. Para que esto no ocurra existen diferentes conceptos que son:

  • TODO CANTO O PALABRA FALSA, DONDE EL ADVERSARIO PUEDE ESCUCHAR MAL. Por ej.: fiero, returco, falta un vidrio, etc.
  • TODO CANTO O PALABRA FALSA, DONDE EL ADVERSARIO PUEDE INTERPRETAR MAL, PERO HABIENDO ESCUCHADO PERFECTAMENTE. Por ej.: no quiero ser cobarde, quiero, envido mi flor, u otros como juegue, bueno, está bien, acepto, ésta, etc.

El caso primeroNO ES PERMITIDO”, puesto que cualquiera puede escuchar mal toda palabra confusa, y la discusión sería de nunca acabar, ya que es la palabra de uno contra el otro, donde los dos tienen la razón. De manera que cundo ésto sucede, el rival puede “si desea”, tomar como válido cualquier expresión similar a la correcta, o de lo contrario obligar a su oponente a que conteste o hable correctamente.

El segundo caso “ES PERMITIDO Y VALIDO”, puesto que esos cantos pretenden engañar al rival, por medio de un juego de palabras, consideradas legales, si el otro jugador se apresura y juega, o canta o se va a baraja, según sea la jugada. Como ya sabemos en el truco, predomina la mentira y la picardía, de manera que si a un envite un jugador dice: “bueno”, y el otro se apresura y juega, nada puede reclamarle ya que ha caído en una trampa, porque su canto no fue aceptado correctamente, o sea con la palabra “QUIERO”, que es la única aceptación de cualquier envite.

Leer  Contestaciones en el Truco Argentino

Si se da cuenta de que todavía no fue aceptado, debe reclamarle y obligarle a que conteste correctamente. En síntesis el reglamento no permite decir palabras similares que pueden escucharse mal, pero sí aquellas donde no se dice nada parecido, con el fin de engañar o hacer apresurar al rival. Existen también frases donde se pronuncia dos cosas a la vez, como: envido mi flor, envido mi falta envido ,etc.

En estos casos vale lo expresado en primer término. Y por último una muy usada: NO HAY FLOR SIN TRUCO. Cuando un jugador pronuncia esta frase sin haber jugado su primer carta valen las dos cosas, ya que la palabra “no hay””, no niega el canto, (debe decirse sin ley). Si ha jugado la primer carta vale solamente lo expresado en segundo término, o sea el truco.

El Canto en el TRUCO

Ya sea para cantar los puntos de una flor, o del envido vale sola-mente lo expresado en primer término (si alguien hace dos cantos). Así, si un jugador dice: un 6 y un 5, 31, se toma como cantado un 6, que fue lo primero que dijo.

CUANDO SE CANTA MAL. Se considera un mal canto, cuando alguien dice una cantidad distinta a la que posee, sin importar en ningún caso cual fue el resultado final. Ejemplo: un jugador canta mal los puntos del envido o de una flor y los adversarios igualmente ganan. Tienen el derecho a anotarse el truco sin jugarlo. Y si ya fue jugado se anotan a su favor tantos puntos como los que hubo en juego.

También se considera mal canto, aún cuando un bando aparentemente ha ganado un partido. Ejemplo: una pareja tiene 27 tantos (12 buenas) y el jugador que es mano canta flor, su compañero dice “con esa flor ya ganamos” (sin poseer). Se considera un mal canto, porque el hecho de que el compañero haya cantado, teniendo 27, 28,6 29 tantos, todavía no han ganado, ya que puede tener flor alguno de los adversarios. Aún si nadie tenía este canto está mal y los contrarios anotan 4 tantos a su favor.

Estrategia para el Envido, ¿Qué hacer con 29 Puntos? ¡Me alegra que estés buscando mejorar en el Truco Argentino! Si quieres impresionar a tus amigos en el bar con tus habilidades en el juego, necesitas ...
vocabulario usado en el truco argentino
Vocabulario y expresiones usadas en el truco Argentino El TRUCO posee un vocabulario que difiere completamente a otros juegos de cartas. Además de ser un juego sumamente conversado, donde se pronuncian versos para anunciar una ...
versos para cantar flor en el truco argentino
VERSOS PARA CANTAR FLOR  Es muy frecuente, especialmente en las provincias, el uso de versos, cuando una persona desea anunciar que posee una flor. Su finalidad consiste en mantener en suspenso al rival o brindarle ...
flor de 33 puntos en el truco
LA FLOR EN EL TRUCO Está compuesta por tres cartas del mismo palo y tiene prioridad ante el envido; de manera que si algún jugador tiene FLOR, el envido no podrá jugarse durante esa mano ...
EL ENVIDO EN EL TRUCO ARGENTINO
El Envido en el Truco ¿Cuando podemos cantar ENVIDO en el Truco? Cuando ningún jugador tiene flor, se puede jugar el envido. Este se obtiene de la suma de dos cartas del mismo palo. A ...
vartas bravas truco
El Truco Argentino,Valor de las Cartas El truco, es la segunda parte del juego, o la única cuando no se ha dicho flor o envido. Consta de 2 ó 3 partes, según se verá más ...
vocabulario en el truco
Expresiones o palabras confusas en el Truco Argentino Es muy corriente el uso de expresiones o palabras falsas, ya sea diminutivos o cualquier otra con el fin de engañar al rival. De allí normalmente surgen ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *