Valor de las Cartas en el Truco Argentino

El Truco Argentino,Valor de las Cartas

El truco, es la segunda parte del juego, o la única cuando no se ha dicho flor o envido. Consta de 2 ó 3 partes, según se verá más adelante: LA PRIMERA, LA SEGUNDA Y LA TERCERA (cada una es una baza distinta).

A su vez el truco puede convertirse en: RETRUCO o VALE 4. Esto es similar al rebote del envido. La diferencia está en el puntaje y que para RETRUCAR es necesario antes aceptar el canto del adversario. Ejemplo: si un jugador dice truco, el otro puede decir: quiero o no quiero.

Si no quiere habrá cerrado y el ganador anota 1 tanto a su favor. Pero si acepta, puede luego decir “RETRUCO”. Unicamente el otro (o sea el que dijo truco) puede ahora decir “QUIERO VALE 4”, que es en definitiva el envite máximo. El otro puede aceptar o no. Esta es la única forma de llegar al “VALE 4”, o sea después de haberse dicho el RETRUCO, no pudiéndose hacer un salto directo.

Valor de las Cartas en el Truco Argentino

Para el truco el valor difiere completamente del envido. Las cartas de mayor valor en el truco son las llamadas “BRAVAS”. Son el As de espada, el As de basto, el 7 de espadas y el 7 de oro, en ese orden.

vartas bravas truco

A éstas siguen en órden descendiente:

Los tres (3), los dos (2), los ases de oro y copa (Tambien llamados ases falsos), las negras (rey, caballo y sota), los sietes falsos (copa y basto), los seis, los cincos y los cuatros.

Leer  Estrategia Envido, ¿Qué hacer con 29 Puntos?

ases en el truco argentino

 

Este es el orden de mayor a menor, de manera pues que el as de espadas es la carta mayor que mata a todas, al as de bastos a todas las subsiguientes y así hasta los 4 que son las más bajas a todas. Resumiendo el orden de importancia seria el siguiente:

  • As, 1 o ancho de espadas. La carta que mata a todas en el truco argentino.
  • As, 1 o ancho de bastos. Segunda carta de mayor fuerza en el truco.
  • 7 de espadas. Tercera carta de mayor fuerza en el truco.
  • 7 de oros. Cuarta carta en orden de importancia
  • Los 3 (cualquiera sea el palo, tienen el mismo valor).
  • Los 2 (cualquiera sea el palo, tienen el mismo valor).
  • As o 1 de oros y de copas. Llamados anchos falsos o “ases falsos”.
  • Los 12 (o reyes). (Todos los palos tienen el mismo valor).
  • Los 11 (o caballos). (Todos los palos tienen el mismo valor).
  • Los 10 (o sotas). (Todos los palos con el mismo valor).
  • Los 7 de copas y 7 de bastos. (Los dos con el mismo valor).
  • Los 6. (Todos los palos tienen el mismo valor).
  • Los 5. (Todos los palos tienen el mismo valor).
  • Los 4. (Todos los palos tienen el mismo valor).

El truco al igual que el envido puede mentirse o sea que cualquier jugador puede decirlo con cualquier carta y en cualquier momento, pero lo usual es decirlo después que haya pasado la primera baza.

Para ganar el truco es necesario ganar bazas.

¿Cómo se gana una baza en el Truco Argentino?

Aquel jugador que juegue la carta mayor gana la baza y es el encargado de jugar en primer termino en la baza siguiente.

BAZA EMPARDADA

Significa que dos o mas jugadores jugaron una carta de un mismo valor y hay empate: PARDA (obviamente esas cartas deben ser mayores a las restantes).

Leer  El Envido en el Truco Argentino

Cuando hay parda, debe jugar primero el que era mano al prinicipio. Si la segunda baza también se emparda, el mismo jugador juega primero en la ultima baza.De persistir el empate gana la mano.

Si se esta jugando de a cuatro o seis jugadores, se entiende por mano al primer jugador poseedor de la carta, que esta a la derecha del dador.

Cuando dos o tres jugadores del mismo bando ganan una baza, habiendo jugador todos una carta del mismo valor, el próximo en jugar es aquel que jugo primero de todos en la vuelta anterior.

¿COMO SE GANA EL TRUCO ARGENTINO?

  • Cuando un bando gana las dos primeras bazas, en cuyo caso no hace falta jugar la tercera.
  • Cuando un bando gana 2 bazas cualesquiera
  • Cuando un bando gana la primera y empata la segunda o la tercera
  • Cuando un bando gana la segunda, después de haber empardado la primera.
  • Cuando un bando es mano y se empardo las 3 bazas.

Si un jugador o un bando se va a barajas después de haber jugado la primera el o los contrarios anotan 1 tanto.

Si la mano se juega hasta el final sin que nadie haya trucado, el ganador anota un tanto.

TABLA DE PUNTAJE PARA EL TRUCO

tabla de puntaje para el truco

VER:  Reglas Generales del Truco Argentino

VER : Usar palabras confusas en el Truco Argentino

VER: Contestaciones en el Truco Argentino

Estrategia para el Envido, ¿Qué hacer con 29 Puntos? ¡Me alegra que estés buscando mejorar en el Truco Argentino! Si quieres impresionar a tus amigos en el bar con tus habilidades en el juego, necesitas ...
vocabulario usado en el truco argentino
Vocabulario y expresiones usadas en el truco Argentino El TRUCO posee un vocabulario que difiere completamente a otros juegos de cartas. Además de ser un juego sumamente conversado, donde se pronuncian versos para anunciar una ...
versos para cantar flor en el truco argentino
VERSOS PARA CANTAR FLOR  Es muy frecuente, especialmente en las provincias, el uso de versos, cuando una persona desea anunciar que posee una flor. Su finalidad consiste en mantener en suspenso al rival o brindarle ...
flor de 33 puntos en el truco
LA FLOR EN EL TRUCO Está compuesta por tres cartas del mismo palo y tiene prioridad ante el envido; de manera que si algún jugador tiene FLOR, el envido no podrá jugarse durante esa mano ...
EL ENVIDO EN EL TRUCO ARGENTINO
El Envido en el Truco ¿Cuando podemos cantar ENVIDO en el Truco? Cuando ningún jugador tiene flor, se puede jugar el envido. Este se obtiene de la suma de dos cartas del mismo palo. A ...
vartas bravas truco
El Truco Argentino,Valor de las Cartas El truco, es la segunda parte del juego, o la única cuando no se ha dicho flor o envido. Consta de 2 ó 3 partes, según se verá más ...
vocabulario en el truco
Expresiones o palabras confusas en el Truco Argentino Es muy corriente el uso de expresiones o palabras falsas, ya sea diminutivos o cualquier otra con el fin de engañar al rival. De allí normalmente surgen ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *